Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
Teléfono:
942 22 60 24
Web:
https://www.diocesisdesantander.com/catedral-2/
CONSERVACIÓN: Buena.
ÉPOCA: 1944.
ESTILO: Gótico (Protogótico y Gótico Manierista).
FUNCIÓN: Culto religioso y centro de interpretación.
TITULARIDAD: Obispado de Santander.
SINGULARIDAD
Bien de interés Cultural 1931. En su interior se encuentra el sepulcro de Marcelino Menéndez Pelayo
PRECIO: Adultos 1€, niños 0,50 € hasta los 12 años.
HORARIOS: Lunes a Viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:30.
OBSERVACIONES
Visitas guiadas gratuitas en julio y agosto.
DESCRIPCIÓN
La catedral de Santander es un edificio sobrio de estilo gótico que comenzó a construirse en el siglo XIII, inmediatamente después de finalizarse la iglesia baja (la iglesia del Cristo), cuya planta coincide con la proyectada en dicha iglesia. Lo último en construirse, durante el primer cuarto del siglo XIV, fue el claustro gótico. El templo fue ampliado en los siglos XVI y XVII para incorporarle nuevas capillas periféricas, distribuidas en los muros de las dos naves laterales. Declarada Bien de Interés Cultural en 1931, tras el incendio de la ciudad en 1941 sufrió una importante reconstrucción que se aprovechó para ampliarla y conseguir así el doble de capacidad, gracias al crucero con cimborrio, el ábside y la girola que se añadieron entonces.
En su interior cabe destacar los altares dedicados al rey Fernando III el Santo y a san Matías, el sepulcro de Marcelino Menéndez Pelayo, obra del escultor Victorio Macho, y la capilla del Rosario, que perteneció a la familia Riva Herrera. Es importante también el órgano, que cuenta con más de 6000 tubos y tiene más de cien registros, algunos de ellos nunca conseguidos hasta ahora.
En su interior se encuentra el Centro de Interpretación de la Historia de la Ciudad.
Dirección:
C. Somorrostro, s/n, 39002 Santander, Cantabria